“A veces, perder la memoria… es solo el principio del dolor verdadero.”
📖 ¿De qué trata este libro?
Mathéo Walsh tenía una vida perfecta: campeón de salto de trampolín con proyección olímpica, buen estudiante, amigos, novia y futuro. Todo cambia tras un fin de semana que no recuerda. Desorientado, vacío y con recuerdos fragmentados, deja de disfrutar la vida y se distancia de todo lo que era su refugio. Poco a poco, los fragmentos vuelven… revelando una verdad oscura que puede destruirlo todo. Lo que emerge no es solo un trauma: es un monstruo que vive dentro de sí mismo.
💡 ¿Qué aprenderás o vivirás con este libro?
📌 A acompañar un viaje emocional desgarrador desde el silencio, la confusión y la pérdida de identidad. 📌 A reconocer la presión que sufren jóvenes atletas, y cómo esta puede quebrar su mundo interior. 📌 A sentir empatía por un protagonista vulnerable, complejo y profundamente vivo. 📌 A presenciar cómo el amor de quienes rodean a Mathéo representa la última tabla de salvación… o el espejo de sus dudas. 📌 A enfrentar temas tabú como el abuso, el silencio doloroso y la recuperación del yo desde las cenizas.
👤 ¿Para quién es este libro?
Para lectores maduros que buscan historias crudas y emocionales, capaces de conmover y desafiar. Ideal si aprecias la narrativa que toca temas dolorosos con sensibilidad, como identidad rota, culpa, recuperación y resiliencia. También recomendado si te emocionó Prohibido y buscas una lectura igualmente potente.
🌧️ Lo que desaparece en la memoria… duele el doble al regresar
Herido no es una novela fácil, ni busca serlo. Es una travesía a través del trauma silencioso y el arrepentimiento latente. Una historia que perturba, conmueve y obliga a mirar incluso lo que preferiríamos olvidar. 💔 A veces, el dolor más grande no es el que recuerdas… sino el que tratas de enterrar.